COMO PUBLICAR CON NOSOTROS

EDITORIAL UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

Directivas para la publicación de libros, textos universitarios, revistas y otros

1.- La Editorial Universitaria de la URP está sujeta a un Comité Editorial designado por el rector y el Consejo Universitario.

2.- El autor presentará su proyecto de publicación en formato digital en programa Word, con tipo de letra Garamond 12 puntos y a espacio y medio de interlineado; si tuviera gráficos, imágenes, cuadros estadísticos, etc. deberá presentarlos en archivo digital aparte con su respectiva numeración y ubicación dentro de la obra. Todo lo anterior deberá acompañarse con una carta dirigida al rector de la Universidad: Dr. Félix Romero Revilla, haciendo una breve descripción del tema y destacando la importancia del proyecto o la investigación dentro del conocimiento científico, cultural, académico o histórico. El documento en su conjunto se hará llegar, a través de Mesa de Partes, a la oficina del rectorado de la Universidad.

3.- El Comité Editorial se encarga de la evaluación, cualitativa y cuantitativamente, de los proyectos presentados.

4.- El proyecto calificado en su versión final y definitiva se hará llegar al director de la Editorial Universitaria con una copia del Acuerdo de Consejo aprobando su próxima publicación y poniendo en conocimiento e informando al autor sobre dicha decisión.

5.- La Editorial Universitaria, en contacto con el autor del proyecto a publicarse, tomará todas las precauciones garantizando y asegurando que los originales sean propios e inéditos, que no sea copia total o parcial de otro trabajo. En el caso de compilaciones el autor se hace responsable de su trabajo.

6.- En caso que el proyecto de publicación llevare imágenes, gráficos, cuadros y/o materiales ajenos, el autor se hace responsable y garantiza que dicho material haya sido consultado y verificado por los derechos que ellos pudieran tener.

7.- La universidad y el autor convienen en firmar de mutuo acuerdo un contrato con las especificaciones y derechos que infieren a ambas partes (cantidad de ejemplares, porcentaje por derechos de autor, tiempo de vigencia, etc.)

8.- La Editorial Universitaria podrá, en caso necesario, recurrir a especialistas en las materias que, por su temática, requieran asesoría de peritos e investigadores en las diferentes áreas del conocimiento.

9.- Las futuras publicaciones tienen un proceso, cada cual con distintas variaciones y formatos, La Editorial Universitaria hace una previa evaluación y calcula un tiempo aproximado mínimo de cuatro meses para una publicación convencional y, en casos especiales, en acuerdo con la imprenta y el diseñador gráfico, se establece la fecha probable para publicaciones que requieran mayor tiempo de elaboración.

10.- La Editorial Universitaria será la encargada de la difusión, distribución y venta de los ejemplares en las diversas librerías de Lima y provincias y en las distintas ferias al interior y fuera del país.

11.- La Editorial Universitaria de la URP, con el tiempo, ha venido adquiriendo un estilo o criterio de edición particular que se ha consolidado en lo que hoy son nuestras publicaciones, tanto en la adecuada utilización de la redacción y ortografía para el mejor uso del idioma así como las técnicas para la elaboración de los diversos tipos de índices (onomástico, toponímico, bibliográfico, etc.); en cuanto al diseño y la diagramación, la Editorial se ha modernizado dotando de un variado formato que involucra y diferencia a los textos académicos de las diversas colecciones, textos de consulta, etc.

PRINCIPALES PARTES DEL TEXTO

Páginas de apertura

a).- Hoja de respeto (1 hoja en blanco)
b).- Portadilla. Lleva en la tira o anverso el título de la obra en la parte superior de la página y en tipo de letra de 11 puntos; en el reverso o retira irá la página en blanco.
c).- Falsa caratula. Consigna el nombre del autor o autores; el título principal con mayor puntaje y bajo los mismos parámetros de la caratula y/o subtítulos, si los tuviera. En la parte inferior y centrado van los logotipos de la Universidad y de la Editorial Universitaria.
d).- Página de Créditos. Consigna la fecha de edición, diseño de cubierta, Copyright, datos de la Universidad, ISBN y Depósito Legal por la Biblioteca Nacional del Perú, etc.
e).- Índice o Contenido. Consigna los títulos y subtítulos, si los tuviera, de todas las partes en forma idéntica al interior donde se presenta cada tema y, además la correspondiente numeración de página.
f).- Dedicatoria, presentación, prólogo, introducción, etc.
g).-Desarrollo completo de la obra.
h).- Al final y en una página deberá llevar el colofón con los datos de la imprenta encargada de su impresión.

RECOMENDACIONES

El autor deberá tener amplio conocimiento de los elementos ortográficos y de redacción y el uso adecuado de ellos; teniendo en cuenta el uso de los signos de puntuación, signos ortográficos, uso de mayúsculas y minúsculas; uso de tipos de letra: cursivas, negritas y/o versalitas; además la numeración en letras y guarismos tienen un uso especial y correspondiente al momento actual.
Las abreviaciones, siglas, acrónimos y símbolos de uso frecuente se utilizan para economizar tiempo y espacio a lo largo de la redacción del trabajo.
El uso del léxico, lenguaje o idioma español en su forma adecuada y común en nuestro país es la manera de facilitar la mejor comprensión de los textos; es por eso que se recomienda mantener el modo más frecuente de expresión en trabajos expuestos para su publicación. Hay palabras y locuciones utilizadas de manera incorrecta, así, también hay palabras homófonas u homógrafas (palabras de doble grafía y/o doble acentuación) las que se utilizan dándoles un significado equivocado; se recomienda revisar el DRAE actualizado.
La forma de citar las fuentes se ha venido actualizando y mejorando a lo largo de los años y de la especialización; las editoriales universitarias han venido sosteniendo, con mayor esmero, el uso más uniforme y universal de citar fuentes. Las facultades de Literatura de las universidades más reconocidas han prestado especial interés en este tema para facilitar la verificación y ubicación de las fuentes.
Un caso muy especial también es el modo del orden que deben tener las referencias bibliográficas y la Editorial Universitaria verificará la uniformidad de su utilización en las diversas publicaciones, el criterio y precisión son puntos importantes en la elaboración de los datos bibliográficos.

Universidad Ricardo Palma – Editorial Universitaria
Av. Benavides 5440 – Santiago de Surco
Telf.: 708-0000 – Anexos. 8005, 8017

Contacto:
Dr. Ramón León Donayre
editorial@urp.edu.pe